Coordinador: Edemir Viapiana
o: [email protected]
Telfonos: 55-54-99177900 o 55-54-32331127
En Rio Grande do Sul las cualidades mas valorizadas por el consumidor de carne ovina son: apariencia, registro de inspeccin y certificado de calidad (presentacin de maestra de Eliseo Camargo de Bortoli).
Delante de este escenario desafiante, la APROCCIMA paso a estimular la profesionalizacin de los criadores de ovinos de los Campos de Cima da Serra, una vez que acta en la forma de “Alianzas Estratgicas” para la organizacin de las cadenas.
La regin noroeste de Rio Grande do Sul, caracterizada por campos de altitud con abundancia de Araucarias, siempre fue un ambiente propicio para la crianza de ovejas, debido al clima fro en invierno, en el sur del Bioma Mata Atlntica, donde la altitud vara de 800 a 1200 metros. Desde el inicio de su colonizacin, la regin siempre tuvo en la ganadera su mayor fuente de recursos. Bovinos y ovinos conviven desde entonces en perfecta harmona.
La oveja serrana tiene fuerte tradicin por la lana muy apropiada para artesana (caracterstica de la raza criolla) y por el sabor diferenciado de su carne.
Los ovinos de la APROCCIMA son seleccionados para la produccin de carne. Actualmente predominan las razas Ilhe de , Poll Dorset e Texel.
Los corderos tienen atributos diferenciados de su carne, por el manejo y el ambiente en el cual son criados. El sabor, el aroma y olor, que en conjunto son denominados de “flavour”, son suaves, agradables, tiernos y suculentos. Es la carne que tiene la mayor armonizacin con nuestros rganos de los sentidos.
En el sistema de produccin todava es comn la utilizacin de pasturas nativas en primavera y verano, siendo que en el otoo e invierno las ovejas pastan forrajes cultivados como avena, trboles y otras gramneas. En el manejo actual, los animales son recogidos por la noche a un local protegido, principalmente contra predadores.
La engorda final de los corderos es realizada en pasturas nativas, mejoradas o cultivadas. En sistemas ms intensivos, los corderos son suplementados con una dieta equilibrada de forrajes y concentrados.
En el sistema extensivo los corderos van a matadero con hasta 1 ao de edad y diente de leche. En el sistema intensivo esto sucede entre 4 y 6 meses de edad.
La Unidad de Carne Ovina orienta sus productores en el sentido de uniformizar los sistemas productivos, dando asi al producto final las caractersticas deseadas por los consumidores.
Clasificacin de los animales de acuerdo a la edad
Cordero/a – hasta 1 ao de edad y diente de leche
Borrego/a – con ms de 1 ao de edad y 2 dientes
Nuevos Projectos
• Adecuar la produccin a las Buenas Prcticas Agropecuarias – BPA
• Adecuar el frigorfico (Matadero) a las Buenas Prcticas de Fabricacin – BPF
• Estimular la adhesin del comercio al Programa de Alimento Seguro – PAS
• Instaurar la rastreabilidad en toda la cadena
• Desarrollar un sistema que permita oferta constante durante el ao
• Armonizacin de la carne de oveja con vinos y cervezas artesanales de la regin
• Buscar la indicacin geogrfica para la carne ovina de la regin de los Campos de Cima da Serra
Asociados que producen para esta Unidad
Edemir Viapana
Matheus Marn
Carlos Roberto Simm
Sugerencia de lectura
“A Arte de Churrasquear” – clicar en artculos de la Aproccima (pag.2)
“Carne Ovina e o Corao”